Revista de Derecho de la Seguridad Social, Laborum
Nueva plataforma digital para la revista. Desde este portal pueden suscribirse tanto los lectores como los escritores para hacernos llegar sus artículos. Desde el nuevo portal se pueden ver los artículos que contiene cada número de la revista y buscar por autor entre otras funciones. Se mantiene el sistema de suscripción anual, individual o por artículos sueltos.
Suscripción Anual: y olvidese de perderse alguna publicación. | Revista: si necesita algún numero anterior o quiere adquirirlos puntualmente | Artículos Sueltos: para los que tan solo estan interesados en algo muy concreto, lo tienen disponible en PDF. |
![]() |
![]() |
![]() |

Ediciones Laborum, S.L. comenzó su andadura en 1998, ubicada en Murcia, Avda. Gutiérrez Mellado, 9 – planta 3ª – oficina 21 (Edificio Centrofama). Tiene en la actualidad publicados más de 180 títulos, la mayor parte sobre temas jurídicos y en menor medida de filosofía.
Dentro del campo jurídico, la especialidad es el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, siendo sus autores de toda España, en especial profesores de las diversas Universidades.
Últimas Novedades
Últimos artículos publicados:
- Las incapacidades laborales en el punto de mira de la administración de la seguridad social: entre exigencias “control” y necesidad ineludible de “razonalización integral” de su tratamiento jurídico
- La calificación del despido del trabajador en situación de incapacidad temporal de “larga duración” en la actual doctrina del Tribunal Supremo: STS de 15 de marzo de 2018
- Sombras sobre la Sentencia del Tribunal Supremo, Sala 4ª, de 14 de marzo de 2018 (núm. Rec. Ud. 3297/2016) que determina que la prestación por incapacidad temporal no debe computarse a efectos del reconocimiento de pérdidas económicas acreditativas de la situación legal de cese de actividad
- El recargo de prestaciones: una mirada en atención a su función
- Evaluación de riesgos por acoso moral e indemnización por daños morales
- La costumbre matrimonial gitana y el derecho a pensión contributiva de viudedad. Una reinterpretación del tema, a la luz de la historia y la interdisciplinariedad jurídicas
- La protección social de la figura de los cuidadores no profesionales de las personas que se encuentran en situación de dependencia: aspectos críticos
- Elementos conceptuales para la fijación del nivel de (des)protección social del prestador de servicios en la economía colaborativa
- La protección por maternidad de las abogadas en el ejercicio libre de la profesión y el disfrute por el padre
- Crónica de Doctrina Judicial y Novedades Bibliográficas – nº 17
- PIERRE LAROQUE (1907-1997): “El padre” de la Seguridad Social en Francia dentro de un proceso de transformación democrática de la sociedad
- Seguridad Social y reforma de la Administración en Italia
- Incidencia de la patología cardiaca en los accidentes de trabajo. Repercusión de la Sentencia de la sala cuarta de Tribunal Supremo número 325/2018, de 1 de marzo de 2018. Recurso 2.942/2016
- Síntoma de infarto y deporte. Relevancia en la consideración como accidente de trabajo
- El auxilio por defunción. Un análisis crítico-comparatista, desde la perspectiva del derecho francés de la Seguridad Social
- Crónica Legislativa de Seguridad Social y materias conexas – nº 17
- ANTONIO PERPIÑÁ RODRÍGUEZ (1910-1984): El tratamiento transdiciplinar de la Seguridad Social (Sociología, filosofía y política del Derecho de la Seguridad Social)
- Crónica de Doctrina Judicial y Novedades Bibliográficas – nº 16
- Crónica Legislativa de Seguridad Social y materias conexas – nº 16
- Compatibilidad entre el complemento español de pensión por incapacidad permanente total y la pensión de jubilación de otro estado miembro o de Suiza