La recaudación en el ordenamiento tributario español

25,0040,00

40,00
25,00
SKU: 9788410262812-1 Categoría:
Share

Descripción

Índice

Introducción
1. Estudio introductorio de la regulación en la LGT (58/2003, de 17 de diciembre), del procedimiento de recaudación
2. Modificaciones contenidas en la LGT referentes al procedimiento de recaudación
3. Estudio del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, que aprueba el reglamento general de recaudación
4. Entrada en vigor del RGR

Capítulo Primero. Consideraciones generales
1. Concepto y características generales
2. Los principios tributarios en el procedimiento de recaudación
2.1. Principio de buena administración en derecho
2.2. El principio de buena administración en Derecho Tributario y su relevancia en el procedimiento de recaudación
3. Iniciación del procedimiento de recaudación
4. Gestión recaudatoria. Órganos de recaudación
4.1. Recaudación por las administraciones públicas
4.1.1. Hacienda pública estatal
4.1.2. Hacienda pública autonómica
4.1.3. Hacienda pública de las entidades locales
4.1.4. Entidades que presten el servicio de caja y entidades colaboradoras en la gestión recaudatoria
4.2. Facultades de los órganos de recaudación
4.2.1. Requerimiento de información. Incidencia de la Inteligencia Artificial en el requerimiento de información
4.2.2. Medidas cautelares
4.2.2.1. Régimen de las medidas cautelares
4.2.2.2. Tipos de medidas cautelares
4.2.2.3. Vigencia de las medidas cautelares
4.2.2.4. Supuestos especiales

Capítulo Segundo. Periodo voluntario del procedimiento de recaudación
1. Período voluntario de recaudación
1.1. Inicio del período voluntario
1.2. Conclusión del período voluntario
2. Extinción de la deuda tributaria
2.1. Pago
2.1.1. Formas de pago
2.1.2. Efecto temporal del pago
2.1.3. Plazos para el pago
2.1.4. Imputación de pagos
2.1.5. Consignación del pago
2.1.6. Sujetos legitimados para el pago y para el cobro
2.2. Prescripción
2.2.1. Concepto
2.2.2. Plazos de prescripción e inicio del cómputo de la prescripción
2.2.3. Inicio del cómputo de la prescripción en el supuesto de exigencia de pago a los responsables de la deuda tributaria
2.2.4. Interrupción de los plazos de prescripción
2.2.5. Efectos de la prescripción
2.2.6. Prescripción de las sanciones tributarias
2.2.7. Referencias a la caducidad y diferencias con la prescripción
2.3. Otras formas de extinción de la deuda tributaria
2.3.1. Compensación
2.3.2. Extinción de deudas de las entidades de derecho público mediante deducciones sobre transferencias
2.3.3. Condonación
2.3.4. Baja provisional por insolvencia
2.3.5. Novación
2.3.6. Confusión
3. Aplazamiento y fraccionamiento del pago

Capítulo Tercero. Periodo ejecutivo y procedimiento de apremio
1. Caracteres generales del periodo ejecutivo
2. Presupuestos para el inicio del periodo ejecutivo
2.1. Vencimiento del plazo voluntario de ingreso
2.2. Impago de la deuda tributaria
2.3. No presentación de una solicitud de aplazamiento, fraccionamiento o compensación en período voluntario
3. Procedimiento de apremio
3.1. Efectos y características del procedimiento de apremio
3.2. Concurrencia de procedimientos
3.3. Suspensión del procedimiento de apremio
3.4. Interposición del procedimiento de reclamación de tercería. Regulación en el Reglamento General de Recaudación
3.5. Conservación de actuaciones
3.6. Fases del procedimiento de apremio
3.6.1. Inicio del procedimiento de apremio
3.6.2. Ejecución de las garantías
3.6.3. Ejecución de los bienes en el procedimiento de apremio. Embargo
3.6.3.1. Practica del embargo de bienes y derechos
3.6.3.2. Desarrollo del orden de embargo de bienes
3.6.3.3. Diligencia de embargo y anotación preventiva
3.6.3.4. Formas de enajenación de los bienes embargados
3.6.3.4.1. Subasta
3.6.3.4.2. Concurso
3.6.3.4.3. Enajenación mediante adjudicación directa
3.6.3.5. Terminación del procedimiento de apremio
4. Obligaciones tributarias accesorias
4.1. Interés de demora
4.2. Plazo extemporáneo de pago de las obligaciones tributas. Recargos por declaración extemporánea
4.3. Recargos en el periodo ejecutivo

Capítulo Cuarto. Procedimiento frente a responsables y sucesores.
Exigencia de la deuda tributaria al responsable. La figura del responsable como obligado tributario en la Ley General Tributaria
1. Introducción
2. Estudio de la figura de la responsabilidad tributaria
2.1. Responsabilidad solidaria
2.2. Responsabilidad subsidiaria
2.3. Supuesto de responsabilidad subsidiaria previsto en el artículo 87.5 Ley del IVA, para quien adquiera mercancías procedentes de las tramas organizadas de defraudación en el IVA en las que se haya producido el impago de tal impuesto

Información adicional

ISBN

9788410062812
9788410262829

Dimensiones

17 x 24 cm

Páginas

310

Año Edición

2025

Share
error: Content is protected !!
Ediciones Laborum
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.